5.4.1 Reparadores

hace 1 año

Datos Maestros > Reparación > Reparadores ​​​​​​​ ​​​​​​​

​​​​​​​

 ​​​​​​​

Además de los mencionado en “Anadir un Nuevo Reparador” 

La dirección que incluyamos como domicilio del profesional de campo, será usada para trazar su ruta de trabajo y se relaciona con la sección de Mantenimientos>Reparadores>Mapas, así como con la sección de Gestiones> Calendario>Geolocalización, utilizada en la búsqueda dinámica de reparador a asignar en un expediente. ​​​​​​​

 

Añadiendo un número en el campo “Límite de Asignaciones” podemos establecer un límite de diferentes expedientes asignados a cada reparador, de modo que, si ya ha sobrepasado el número de límite, en el momento de asignar un reparador a un nuevo expediente este no aparezca en el desplegable de reparadores porque ya alcanzó su límite, aunque si pertenezca al Oficio seleccionado.  Para activar esta configuración, hay que funcionar a través de la asignación de reparadores por Mapa configurando todo lo necesario que se indica en: Mantenimientos>Reparadores>Mapas

 

Además, si queremos usar al reparador en nuestros expedientes deberemos de asignarle al menos un Oficio y si queremos ser nosotros quien emitamos sus facturas deberemos de tener marcada la casilla “Factura Delegada”.

​​​​​​​Al generar sus facturas por cada Reparador si deseamos podemos poner un prefijo que lo identifique, en este caso al emitir sus facturas aparecerá dicho prefijo, como se puede ver en Facturación>Reparadores>Generar Facturas

 

En la pestaña Documentación, podremos subir los documentos de cada reparador, que previamente hubiéramos categorizado en Datos Maestros>Documentación>Documentos Reparadores, como pudieran ser, sus contratos, acuerdos de confidencialidad, etc.

​​​​​​​

 

Retenciones:  

En la ficha de datos del reparador podremos añadir si queremos retener en cada factura del reparador un % y establecer una cantidad mínima y máxima por factura. ¿Qué ventajas se obtienen al utilizar la retención? 

 1) Garantiza calidad del trabajo: Si el reparador hace mal el trabajo o hay fallas después, ese % retenido puede servir para cubrir correcciones, reparaciones adicionales o penalizaciones. 

2) Incentiva al reparador a hacer bien su trabajo: Como no recibe el 100% del pago hasta que se confirme que todo quedó bien, tiene interés en cumplir con calidad y responder en caso de reclamos. 

3) Reduce riesgos financieros: Si el reparador desaparece o no cumple con garantías, la empresa ya tiene una parte del dinero retenido para amortiguar el daño. 

4) Facilita reclamos post-servicio: Durante un tiempo determinado (a veces 3-6 meses), ese dinero retenido actúa como una garantía sin tener que recurrir a procesos legales largos. 

Picture

 

Podremos usar los botones de Liquidación de retención Parcial y Total para llevar constancia de las devoluciones de las retenciones que se van haciendo. 

Estas devoluciones quedarán registradas en la pestaña Liquidaciones:  

Picture

 

Y también podremos llevar un registro en cada reparador de todas las facturas en las que se les aplicó una retención, desde la pestaña Facturas con Retención: 

Picture

 

 

 

Medio de Funcionamiento: Algo muy importante para tener en cuenta en la ficha de Datos del Reparador, es el método principal por el cual nos queremos comunicar con él. 

Tendremos dos principales medios: App o Web. 

Todos los reparadores con usuario, por defecto tienen acceso Web, lo que significa que el usuario del reparador puede acceder vía Web (https://app.siryus.es/) a sus expedientes activos o informes de partidas pendientes de facturar, así como a la descarga de sus facturas. 

Si elegimos App, además de acceder vía Web, estaremos habilitando su usuario para el uso de la App de Siryus en su móvil.  El reparador verá desde la App todos los comentarios que le escribamos y él podrá comunicarse con nosotros de igual manera, veremos sus comentarios y los reportes de sus trabajos. 

Además, los tramitadores podrán saber dentro del expediente que ese Reparador trabaja utilizando la App de Siryus, ya que, al añadir el reparador, vendrá indicado que funciona con la App:

​​​​​​​Imagen 1058667064, Picture

 

 

Si no está indicado App, el reparador no podrá iniciar sesión en la App y verá en su aplicación un mensaje como este: 

Imagen 1781082835, Picture

 

 

El medio de funcionamiento está directamente relacionado con el Medio de Comunicación:   

En la ficha del Reparador podremos elegir cuáles son las vías de comunicación preferidas por el reparador: 

Imagen 1496460374, Picture

 

Si hemos seleccionado App, tenemos que asegurarnos que en Modo de funcionamiento también esté indicado App, sino el reparador no tendrá acceso a la App con su usuario. 

Seleccionando Email, estaríamos activando la función que cada vez que asignamos a un reparador a un expediente, le enviamos un comentario, cambiamos el estado de su cita o finalizamos su oficio, le enviará un email con la información del expediente y nuestra última acción. 

A su vez cuando el reparador conteste por email, nosotros recibiremos su respuesta dentro de los comentarios y de haber adjuntado fotos o archivos de texto, se adjuntarán en nuestro expediente. 

 

¿Todavía no has tenido suerte? Podemos ayudarte.

Crea un ticket, nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Enviar un ticket.